posted by organizer: biologiaforense || 1510 views || tracked by 2 users: [display]

3CIBF 2018 : III INTERNATIONAL CONGRESS OF FORENSIC BIOLOGY

FacebookTwitterLinkedInGoogle

Link: http://www.facebook.com/hematologiaforense
 
When Jan 13, 2018 - Apr 9, 2018
Where Lima, Peru
Abstract Registration Due Feb 24, 2018
Submission Deadline Mar 23, 2018
Notification Due Mar 30, 2018
Final Version Due Apr 7, 2018
Categories    biology forensic   criminalistic   forensic   biologia forense
 

Call For Papers

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

CONVOCATORIA
El Comité Científico del Tercer Congreso Internacional de Biologia Forense, convoca al concurso de trabajos de investigación, a la comunidad relacionada al campo de la biologia forense.

Los temas de investigación versarán sobre campos relacionados a

- Genética Forense
- Entomología Forense
- Tricología Forense
- Hematología Forense
- Biología Forense
- Genética Forense
- Espermatología Forense
- Botanica Forense
- Bioarqueologia forense
- Bioterrorismo
- Areas afines a la Biología Forense

Los trabajos podrán ser de tipo descriptivo, experimental y/o reporte de casos.
Los trabajos seleccionados se presentaran en la modalidad de ponencia durante el congreso.

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

1. No hay límite para la presentación de resúmenes por autor.
2. Se aceptará un máximo de cinco (5) autores por resumen.
3. La redacción será en idioma español o ingles.
4. La fecha límite para la recepción de resúmenes y el formulario de
inscripción será el 23 de marzo del 2018
5. Los resúmenes seleccionados serán dados a conocer a sus autores el
día 30 de marzo del 2018
6. Los trabajos de investigación seleccionados deberán ser enviados en
extenso al Comité Científico hasta el 07 abril de 2018. Las
instrucciones para la redacción del trabajo en extenso serán enviadas
al autor del trabajo seleccionado por el Comité Científico.

INSTRUCCIONES PARA EL ENVIO DEL RESUMEN

1. Debe tener entre 200 y 300 palabras (no incluye el título, nombre,
institución y palabras claves).
2. Utilizar la fuente Times New Roman de tamaño 12 con interlineado
sencillo y grabar en formato PDF.
3. El Resumen constara de : Titulo, Autores, Texto resumen, palabras
clave (máximo 04)
4. El Texto resumen constará de: Introducción, Objetivos, Métodos,
Resultados y Conclusiones (Ver modelo)*
5. El autor principal enviará el resumen al correo oficial del Comité
Científico: biologiaforense@hotmail.com

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LAS PONENCIAS

1. Los trabajos seleccionados serán presentados en la sesión
“PRESENTACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION” el día Miercoles 26 de septiembre de 2018 a las 15.00 horas.
2. Cada presentación dispondrá de 20 minutos – 15 minutos
de exposición y 5 minutos de preguntas.
3. La presentación será en formato Power Point (versión 2007 o superior). El Congreso proporcionará el equipo necesario
para la proyección.
4. En caso de múltiples autores, solo uno(a) estará encargado de la presentación.
5. Un autor puede ser seleccionado para un máximo dos (2) ponencias

SELECCIÓN DE RESUMENES
El Comité Científico seleccionará 04 resúmenes que presenten temas originales, utilicen una metodología adecuada y que sigan las normas e instrucciones de inscripción.
Estos trabajos serán presentados durante el Congreso, el día Miercoles 26 de septiembre de 2018 ante un jurado externo. Se premiará las dos ponencias con el mayor puntaje.

A todos los autores de los trabajos seleccionados se les otorgará certificado de presentación.

Comité Científico
Enero 2018

Pautas generales de redacción de resumen:

Título: Este debe de reflejar el objetivo del estudio, transmitiendo la
idea principal del resumen. Es recomendable que tenga un extensión
máxima de 12 palabras, en el que se haga referencia al campo de
investigación, diseño de investigación y objetivo. En este no se ha de
incluir elementos de la conclusión obtenida del trabajo.

Autores: Se indicarán los nombres de autor y coautores

Texto resumen: En este debe contener la información necesaria que conteste,
de forma breve y concisa, las siguientes secciones:
- Introducción: En una frase debe resumir el conocimiento actual del tema
que se aborda.
- Objetivo: Se describe, de forma muy breve, el objetivo perseguido en el
estudio, y redactado en tiempo presente.
- Métodos: Presentar, de forma concisa, los diferentes métodos empleados
para la realización del estudio. Todo ello brevemente y sin entrar en detalle.
Este punto ha de realizarse en tiempo pasado.
- Resultados: Se presentan los resultados obtenidos mediante datos numéricos.
Para ello se ha de seleccionar los datos más importantes que constituyan la
base de las conclusiones. Aquí no han de presentarse tablas y gráficos, los
cuales irán en la comunicación final. Será redactado en tiempo pasado.
- Conclusiones: Se expondrán la importancia de los resultados y sus posibles
aplicaciones.

Palabras clave: Máximo 04

Related Resources

ITA 2026   International Congress on Information, Technology and Applications
ISUCRS 2026   33rd Biennial Congress of International Society of University Colon and Rectal Surgeons
IARIA Congress 2025   The 2025 IARIA Annual Congress on Frontiers in Science, Technology, Services, and Applications
BIBE 2025   The 25th IEEE International Conference on Bioinformatics and Bioengineering
CMSB 2025   23rd international conference on Computational Methods in Systems Biology (CMSB 2025)
The 9th Academic Studies Congress 2025   9th Academic Studies Congress Sustainable Society from the Perspective of Human, Technology, and Artificial Intelligence
AiMH 2025   1st International Conference on AI in Medicine and Healthcare
ICBBE 2025   2025 12th International Conference on Biomedical and Bioinformatics Engineering (ICBBE 2025)
ICMB 2025   International Conference: Molecular Biology- Current Aspects and Prospects
ICCBB 2025   2025 9th International Conference on Computational Biology and Bioinformatics (ICCBB 2025)