![]() |
| |||||||||||||||||
AEGS 2025 : XXXIII Congreso de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS) | |||||||||||||||||
Link: https://www.aegs-agss.com/congreso-2025.html | |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Call For Papers | |||||||||||||||||
Las guerras del cuerpo: ataques, resiliencia, colaboración
XXXIII Congreso de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades (AEGS) 4-5 de junio de 2025 The University of Mississippi (EEUU) Oxford, MS Modalidad presencial y virtual CONVOCATORIA/LLAMADO DE PROPUESTAS DE TRABAJO/PANELES Plazo de envío: 19 de abril de 2025 (plazo extendido), a https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQVQBJpSYNFq7ugMpoQK2eZdWv2Z9ufrlJGGTxgxidwZUxjw/viewform Correo electrónico de contacto: aegsoxford@gmail.com Los últimos años han visto una serie de eventos políticos, económicos y culturales en que las divisiones entre clases sociopolíticas y económicas se agrandan y la comunicación entre grupos se dificulta. Nuestro tema abarca las manifestaciones del cuerpo, tanto en la literatura como en las humanidades y las artes y culturas de manera más general. Ha sido atacado y censurado en la poesía, el teatro, el cine, la ficción, el arte y la música y los géneros mixtos de imágenes textuales. Como crític@s de la literatura, cultura y arte que prestan atención a la producción relacionada con el género y las sexualidades, es importante describir nuestro momento, compararlo con nuestras historias e imaginar nuevas maneras de existir y vivir el cuerpo. Las obras culturales que inscriben las guerras del cuerpo tienden a reflejar la necesidad de resiliencia y colaboración y sirven de fuente de inspiración para individuos y grupos, a cooperar entre sí, apoyarse, reconocerse y ayudarse, un@s a otr@s. Algunas obras registran los tres aspectos que forman parte de este tema: las agresiones, las resistencias, y los esfuerzos por la cooperación. Sede del Congreso El congreso tendrá lugar en las dependencias de la Universidad de Mississippi (EEUU), ubicada a una hora al sur de Memphis, Tennessee y donde se localiza el aeropuerto internacional más cercano. ‘University’ es la dirección y el código postal para la institución educacional. ‘Oxford’ es la ciudad alrededor de la Universidad. La Universidad de Mississippi (UM) es la universidad principal del estado de Mississippi en términos de investigación y rango académico. Oxford se incorporó en mayo de 1837 y se construyó sobre tierras que alguna vez habían pertenecido a la Nación Indígena Chickasaw. Un siglo más tarde, cuando el ganador del premio Nobel William Faulkner vivió aquí, fue director de correos para la Universidad. Muchos escritores han seguido los pasos de Faulkner, y han hecho de Oxford su hogar a lo largo de los años, lo que ha contribuido a afianzar la reputación que tiene como destino literario. Considerada una "Meca cultural del sur", en Oxford abunda la creatividad, ya que músicos, artistas y escritores encuentran inspiración en la rica historia de Oxford, su encanto de pueblo pequeño y su comunidad creativa. Cariñosamente llamada ‘Ole Miss’, la Universidad de Misisipí fue fundada en 1848. El apoyo para el congreso proviene de la Facultad de Artes Liberales, la división académica más grande de la Universidad. La Facultad abarca las bellas artes, las humanidades, las ciencias naturales y las matemáticas, las artes escénicas, y las ciencias sociales. El edificio que se piensa utilizar para el congreso contiene el salón David H. Nutt Auditorium, junto con las salas de clase alrededor. En este inmueble se ubica la facultad de música y es un lugar de performances, con buen audio y tecnología visual. La Universidad de Mississippi ha brindado oportunidades educativas para mujeres durante más tiempo que cualquier otra universidad estatal del sur estadounidense. Cuando la UM abrió sus puertas a las mujeres en 1882, once mujeres se inscribieron para las clases; una de ellas fue la mejor estudiante de su clase. El Centro Sarah Isom para Estudios de Género y Mujeres es de interés para las personas que visitan la Universidad. Fundado en 1981, para abordar los cambios de roles y expectativas de las estudiantes, la facultad y el personal femenino, el Centro Sarah Isom lleva el nombre de la primera mujer miembro de la facultad de la universidad. Líneas temáticas del congreso Esta lista incluye temas como respuestas artísticas feministas a la experiencia del cuerpo y también considera las resistencias y colaboraciones como reacción a los ataques corporales. No es una lista exhaustiva. El congreso también se encuentra abierto a temas que estén relacionado con la misión de AEGS/AGSS: Los conceptos de belleza y discriminación por edad, la tendencia atlética, en los textos culturales. El cuerpo asesino, torturado, mutilado; en la guerra, la guerrilla, el crimen; abusado por familia, parejas o por gobiernos y las dictaduras. El acceso o no a la escuela o al trabajo por género, etnicidad, raza, y/o discapacidades corporales. Resistencia y colaboración contra la anorexia y otros trastornos de alimentación, la invisibilidad, la autolesión, la adicción, y otros problemas que combinan cuerpo y mente. Representación de la prevención de la violencia contra las mujeres a través de la organización de base en la literatura, cine, o cultura. La imaginación feminista en las ficciones especulativas sobre el cuerpo en el futuro o en otros mundos. La dignidad del cuerpo (femenino, muerto, no binario, etc.) en la literatura y cultura. El cuerpo indígena, asiático o afro español en las ficciones peninsulares y latinoamericanas. El cuerpo migrante en EEUU en las ficciones y otras manifestaciones culturales de autoría latinx, españolas, y latinoamericanas. Las corporaciones que falsifican la nutrición en las etiquetas y los impactos en el cuerpo (el peligro, la muerte, etc.). Otros temas relacionados con el tema del congreso. Envío de propuestas: El plazo para el envío de propuestas individuales y mesas se extiende hasta el 19 de abril de 2025. Los resúmenes de las ponencias individuales o colectivas (paneles) deben enviarse al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQVQBJpSYNFq7ugMpoQK2eZdWv2Z9ufrlJGGTxgxidwZUxjw/viewform La selección de las propuestas estará a cargo del comité organizador y del comité científico internacional. Se informará de las notificaciones de aceptación y rechazo en las semanas siguientes y hasta el 30 de abril. Fecha de inscripción si quiere aparecer en el programa: 10 de mayo (el precio de inscripción sube después del 10 de mayo) Publicación del programa preliminar del congreso: 15 de mayo Formato Cada presentación contará con 20 minutos de exposición, considerando el siguiente formato: 8 páginas tamaño carta, fuente Times New Roman 12, interlineado 2.0. Se mandará información sobre la tecnología después de la aceptación de las ponencias. *Si necesita ayuda relacionada con una discapacidad o tiene requisitos dietéticos especiales, comuníquese con aegsoxford@gmail.com al menos catorce días antes del congreso. Para asociarse a AEGS, por favor visite el sitio web del AEGS: https://www.aegs-agss.com/membresiacutea.html 2) Para pagar la inscripción al congreso, por favor visite el siguiente sitio web: https://secure.touchnet.net/C21670_ustores/web/product_detail.jsp?PRODUCTID=1801 *Se permite pagar la inscripción y la membresía en el sitio web de la Universidad de Mississippi, en el lugar de la inscripción, pero solamente si usted NO quiere dos recibos separados. No se podrán separar los pagos después. Conferencias Magistrales (virtuales) *Las conferencias magistrales se ofrecen a la membresía activa para ver a través de enlaces de Zoom los días 4 y 5 de junio a las 11:00 AM (CDT). El enlace se recibirá a través del correo asociado con la membresía. Giannina Braschi, Poeta puertorriqueña Autora de Putinoika (2024): “PUTINOIKA es una epopeya de múltiples géneros sobre el frenesí y la plaga en la era de Putin y Trump. … En un mundo inundado de colusiones, engaños y contaminación, la esperanza no solo se mantiene firme en PUTINOIKA, sino que también nos eleva a reinos superiores con nuevas y estimulantes formas literarias, expresiones poéticas y una fe renovada en la creatividad. PUTINOIKA insiste en que los poetas, filósofos y amantes tienen la capacidad de crear a una escala mayor que la capacidad de la sociedad para destruir.” (sitio web de flowersong Press). Karina Bidaseca, Investigadora CONICET Argentina Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, CONICET Argentina // Núcleo Sur-Sur de Estudios Postcoloniales, Performances, Identidades Afrodiaspóricas y Feminismos EIDAES // Colonialidad // Poéticas eróticas // Tercer espacio. |
|